jueves, 19 de febrero de 2015



JUEVES 12-02-2015.
El primer día de la clase de comercio el Ing. Adrián Baruch San Juan, Ing. En Sistemas Computacionales Especialidad En Redes se presento ante el grupo de 6 “A” de programación. Después nos dio su correo electrónico: Ingbaruchgmail.com.
Nos dio una página web: www.edmodo.com para registrarnos como usuarios y ver un video y analizarlo y escribir un comentario sobre el.
El modulo que el nos estará aplicando será el Submodulo2: Desarrolla soluciones de comercio electrónico…El objetivo del Submodulo2 es: El alumno desarrollara, administrara y configurara soluciones de comercio electrónico.
Los rasgos a evaluar son:
Trabajos e investigaciones…………………………………….20%
Practicas y/o exposiciones…………………………………….15%
Blog………………………………………………………………………..15%
Evaluación……………………………………………………………….50%
Nos indico que creáramos un blog personal.
Generando código blogspot.
Bibliografía:
1)      Tu negocio en internet: una guía para emprendedores.
Autor: M. Chávez
2)      Comercio electrónico: Conceptos, recursos, estrategias.
Autor: A. Villar
3)      Gestión de proyectos e-learning
Autor: D. Roldan
A continuación nos dicto un examen diagnostico:
1.- ¿Que es el comercio electrónico? Compra o venta de un producto o servicio a través de un dispositivo con conexión a internet.
2.- ¿Qué plataforma de comercio electrónico conoces? Mercado libre, Segunda mano, Trueque tuxpeño, Amazon, e-bazar, Hp, Apple, Microsoft.
3.- ¿Cuáles son algunas características básicas que debe cumplir las plataformas de comercio electrónico? Seguridad, Buen diseño, Disponibilidad.
4.- ¿Que ventajas ofrecen las plataformas de comercio electrónico? Accesibilidad, Productos mas baratos, Personalización en los productos.
5.- ¿Qué desventajas ofrecen las plataformas de comercio electrónico? No son seguras, Envió de productos que no sea lo que esperamos.
Al terminar y analizar el examen diagnostico no dicto 3 conceptos para buscarlos en internet y definirlos:
Phishing: El termino phising es utilizado para referirse a uno de los métodos mas utilizados por los delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la victima.
Pharmin: es más peligroso que el phising, ya que es más difícil de descubrir, se basa en redirigirnos a la página falsa del banco, diseñada por los ladrones de forma automática, es decir, sin que nosotros necesitemos pulsar ningún enlace. Pará poder ver como lo consiguen debemos estudiar primero lo que es una dirección IP, un dominio y un servidor DNS.
Ingeniería Social: es el acto de manipular a una persona a través de técnicas psicológicas y habilidades sociales para cumplir metas específicas. Estas  contemplan entre otras cosas. La obtención de información, el acceso a un sistema o ejecución de una actividad mas elaborada (como el robo de un activo) pudiendo ser o no el interés de la persona u objetivo.
Analizando estos conceptos el maestro nos encargo hacer un video sobre el concepto de esta y como prevenirlas…

1 comentario:

  1. Debes trabajar más en la presentación de la información, como lo es el manejo de imágenes, videos, formato a tu texto, etc.
    Saludos.

    ResponderEliminar